top of page

Beneficios que la remolacha le aporta a la salud

  • Foto del escritor: Semanario Veritas
    Semanario Veritas
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura

La remolacha es una de las hortalizas que más llaman la atención por su color rojo intenso que la caracteriza. Es una raíz que no solo colorea los platos, sino que les añade una muy buena ración de fibra y de antioxidantes. Es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio.

Remolachas
Remolachas. Foto: Multimedia de WIX.

En los últimos años, ha incrementado su consumo en forma de bebidas, en combinación con diversas frutas. Algo que resulta muy positivo, dado que anteriormente su uso gastronómico se limitaba, sobre todo, al apartado de ensaladas.


Una de las variedades de remolacha es utilizada incluso como una fuente para la producción de azúcar dado su alto contenido de sacarosa. Sin embargo, más allá de ser una fuente de azúcar natural, esta hortaliza es un alimento muy nutritivo, puesto que es rico en potasio, vitamina C y folatos. Además, las remolachas son ricas en agua y, por ende, en fibras.


1. Las remolachas son una fuente de fibra. Las remolachas tienen alto contenido de fibra, soluble e insoluble. Razón por la cual, ayudan a mejorar el tránsito intestinal y, evidentemente, ayudan a combatir el estreñimiento, por eso mismo incluso se recomiendan en las dietas para tratar las molestas hemorroides. Además, ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol bueno (HDL).


Tal y como mencionamos anteriormente, estas hortalizas se pueden comer tanto crudas (en ensaladas) como cocidas (en diversos platos y bebidas). Lo que importa es saber cocinarlas para no desaprovechar sus propiedades. Por ello, hay que cocerlas con piel. Justo antes de comer, se puede retirar. Por otra parte, hay que saber que se pueden conservar en vinagre tanto crudas como cocidas.


2. Aliadas contra la presión arterial alta. Dado que las remolachas contienen nitratos de origen natural, al ingerirlas, dichos nitratos se convierten en óxido nítrico. Recordemos que esta molécula contribuye a la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos, por lo que mejora la circulación y contribuye a la regulación de la presión arterial a lo largo del día.


3. Brindan energía. Además de ser ricas en agua, las remolachas también son ricas en proteínas. Así que, antes que recurrir a bebidas energéticas para mejorar el rendimiento físico se debería consumir un vaso de jugo de remolacha, que es completamente natural y ofrece un beneficio muy similar al organismo.


El jugo de remolacha podría actuar como un aporte energético para el cuerpo, gracias a la conversión de nitratos en óxido nítrico. Dicha molécula ayuda a reducir el impacto del ejercicio en el cuerpo, al mejorar la resistencia a los ejercicios de alta intensidad.


Suscribite a nuestros canales de Telegram y Whatsapp


En un estudio del Departamento de Salud y Ciencias del Ejercicio de la Universidad Wake Forest en Winston-Salem publicado en la revista Journals of Gerontology: Series A se evidenció que las personas que bebieron jugo de remolacha antes de hacer ejercicio tuvieron un rendimiento de hasta 16 % más en comparación con quienes no lo bebieron.


3. Aliadas contra la inflamación. La remolacha es una fuente importante de betaína, un nutriente capaz de proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental. Además, le da a este hortaliza un importante poder antiinflamatorio que protege los órganos internos y mejora la circulación sanguínea.


5. Ayuda a desintoxicar el cuerpo. El pigmento conocido como betalin que contienen las remolachas apoya el proceso de desintoxicación. Recordemos que esto se da cuando las toxinas divididas se unen a otras moléculas para poder ser eliminadas. En general, sus nutrientes son capaces de combatir la acción de los radicales libres y esenciales para depurar órganos vitales como el hígado, los pulmones y la sangre.


6. Podría contener propiedades anticancerígenas. El consumo del extracto de remolacha roja podría reducir las formaciones tumorales cuando se administra con agua potable. Se cree que los responsables de este beneficio podrían ser los fitonutrientes contenidos en las remolachas, y los nutrientes mencionados anteriormente, cuya capacidad mineralizante es muy importante.


7. ¡Hasta sus hojas tienen aportes beneficiosos! Las hojas verdes de la remolacha suponen una parte muy importante y rica en nutrientes de esta hortaliza. Estas contienen proteínas, fósforo, zinc, fibra, vitamina B6, A, C, magnesio, potasio, cobre, y manganeso, además de calcio y hierro. Cabe destacar que las hojas de esta planta contienen más hierro que las espinacas. Entre los beneficios de su consumo regular encontramos los siguientes:

  • Las hojas de remolacha podrían prevenir la osteoporosis al aumentar la resistencia ósea.

  • Estimulan la producción de anticuerpos y glóbulos blancos; por tanto, contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario.

  • Ayudan a prevenir y combatir la enfermedad de Alzheimer.



Fuentes de consulta para profundizar acerca del tema:


  • Propiedades nutricionales y beneficios de la remolacha: La Vanguardia ofrece un análisis detallado sobre el valor nutricional de la remolacha, destacando su contenido en fibra y antioxidantes, y cómo estos contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. ​La Vanguardia


  • Efecto del zumo de remolacha en la presión arterial y el rendimiento físico: Un estudio publicado en la Revista Española de Nutrición Comunitaria examina cómo el consumo de zumo de remolacha, rico en nitratos, puede influir positivamente en la presión arterial y en el rendimiento durante el ejercicio físico. ​Renc


  • Beneficios y contraindicaciones de la remolacha: Ecología Verde proporciona información sobre las propiedades vasodilatadoras, antianémicas y antioxidantes de la remolacha, así como sus beneficios en la estimulación del sistema circulatorio y la mejora de la salud cerebral. ​ecologiaverde.com


  • Efectos del zumo de remolacha en el rendimiento académico y físico: Un trabajo de fin de máster de la Universidad Europea analiza cómo el consumo de zumo de remolacha puede influir en el rendimiento académico y físico de estudiantes de secundaria. ​Titula+1UI1+1


  • Beneficios generales de la remolacha para la salud: La Guía de las Vitaminas enumera múltiples beneficios de la remolacha, incluyendo su bajo contenido en grasas y su riqueza en vitaminas, minerales y antioxidantes. ​La Guía de las Vitaminas


Artículos del Semanario Veritas publicados acerca del tema:




Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page