Espionaje cibernético sacude relación Paraguay-Brasil y frena negociaciones sobre Itaipú
- Lic. Andrea Calderini
- 5 abr
- 2 Min. de lectura
El operativo, presuntamente ejecutado durante el gobierno de Jair Bolsonaro y parcialmente bajo la administración de Lula da Silva, habría tenido como objetivo acceder a información confidencial sobre tarifas energéticas y el anexo C del tratado de Itaipú, la hidroeléctrica binacional construida y administrada conjuntamente por ambos países. Ante esta situación, Paraguay suspendió indefinidamente las negociaciones, exigió explicaciones al gobierno brasileño y anunció una investigación oficial.

La revelación de una operación de espionaje cibernético realizada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra funcionarios del Gobierno paraguayo generó una grave crisis diplomática entre Paraguay y Brasil. El medio brasileño UOL informó que la operación fue ejecutada durante la presidencia de Jair Bolsonaro y continuó parcialmente bajo el gobierno de Lula da Silva. El objetivo del espionaje habría sido obtener información confidencial relacionada con las tarifas energéticas de Itaipú y las negociaciones sobre el anexo C del tratado binacional.
La infiltración logró afectar a los equipos de al menos cinco funcionarios paraguayos vinculados a las conversaciones sobre Itaipú. La respuesta del Gobierno paraguayo fue inmediata: el canciller Rubén Ramírez condenó el acto como una violación al derecho internacional y a la soberanía nacional. Además, convocaron al embajador brasileño en Asunción para exigir explicaciones y llamaron a consultas al embajador paraguayo en Brasil.
Como medida inmediata, Paraguay suspendió indefinidamente las negociaciones sobre el anexo C del tratado de Itaipú hasta recibir una aclaración satisfactoria por parte del gobierno brasileño. Por su parte, Brasil reconoció oficialmente la existencia de la operación, explicando que fue autorizada en junio de 2022 y desactivada en marzo de 2023 tras ser detectada por la actual administración.
El ministro paraguayo Javier Giménez expresó que el espionaje dañó profundamente la confianza entre ambos países, un pilar esencial para la cooperación bilateral. Sin embargo, mostró disposición al diálogo si Brasil ofrece una explicación completa, confiando en que se retomarán las conversaciones sobre Itaipú, una represa clave para ambos países, especialmente en el contexto de la revisión del anexo C, vencido en 2023.
Por su parte, Paraguay formalizó una solicitud de informe detallado sobre la operación y anunció una investigación nacional para determinar el alcance del ataque. El Gobierno insistió en que tomará todas las medidas necesarias para proteger los intereses del país, destacando que esta situación frena momentáneamente un diálogo estratégico en torno a una alianza energética crucial para la región.
CNN Brasil asegura que Paraguay espió primero
Según CNN Brasil, el espionaje cibernético realizado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra Paraguay habría sido en realidad una acción de contraespionaje, en respuesta a un supuesto hackeo previo desde territorio paraguayo. La periodista Larissa Rodrigues informó que miembros de la Abin aseguraron que Brasil actuó tras detectar actividades sospechosas durante la administración de Jair Bolsonaro, cuando Paraguay estaba gobernado por Mario Abdo Benítez. No obstante, Esteban Aquino, exministro de Inteligencia paraguayo, negoció rotundamente que Paraguay haya espiado a Brasil, alegando que el país ni siquiera cuenta con recursos suficientes para llevar a cabo operaciones de espionaje internacional.
Fuentes de información:
コメント