top of page

Historia del candado - Inventor y evolución

  • Foto del escritor: Semanario Veritas
    Semanario Veritas
  • hace 2 dĆ­as
  • 2 Min. de lectura

El candado es uno de los objetos mƔs indispensables en nuestra vida cotidiana. Sirven para evitar que se abran cajones, para cerrar puertas y/o portones de empresas o casas para una mayor seguridad.

candado
Foto: Multimedia de WIX.

El candado es un cierre de seguridad de uso muy antiguo. Se cree que fueron los chinos quienes inventaron el candado, ya que de hecho, fueron ellos tambiƩn los que habƭan inventado la cerradura.


Es en esta cultura milenaria dónde encontramos el origen del candado. En el Antiguo Egipto el candado protegía del robo los objetos preciosos, ya que en aquel país los ladrones estaban constituidos en cofradías o gremios con derechos reconocidos por el Estado.


Los candados primitivos eran artilugios sofisticados, como se deduce de los ejemplares guardados en el museo parisino del Louvre; tenƭan forma de pescado cuya cola se cogƭa con un cƔncamo de hierro.


Resulta paradójico a propósito de cerraduras, cerrojos, llaves y candados, que aunque fueron pensados para dificultar la tarea a los ladrones, el robo no estuviera castigado en Egipto, donde parece que primero se generalizó el uso de la cerradura. Las autoridades egipcias consideraban el robar como actividad u oficio reconocido.


El historiador Diodoro Sƭculo, del siglo I a.C., cuenta que estaban tan organizados en las ciudades egipcias que cada uno de ellos tenƭa un jefe a quien entregaba el fruto de su trabajo, y que era ese jefezuelo quien se ponƭa en contacto con el dueƱo del objeto sustraƭdo para ajustar el precio o rescate de lo robado, en caso de que se quisiera recuperar.


Suscribite a nuestros canales de TelegramĀ y Whatsapp


En Siria fueron de uso frecuente ciertos candados de inspiración griega.


También en Esparta, hacia el siglo V a.C., se consideraba el robo un negocio honorable: sólo el ladrón cogido in fraganti era castigado no por ladrón, sino por haberse dejado sorprender.


Los antiguos romanos llamaron serÔ a una especie de candado o cierre móvil para proteger las puertas de las casas, artefactos de alguna sofisticación como puede verse en la colección que guarda el londinense British Museum, procedentes muchos de ellos de tumbas romanas de los primeros siglos del cristianismo.


Los mercaderes medievales incentivaron la inventiva de cerraduras fiables que pusieran a buen recaudo sus fortunas. BaĆŗles y guardarropas, cofres y arcones se aseguraban con fuertes candados.


Se pusieron de moda los candados grandes profusa y artísticamente adornados, y en vez del pasador horizontal se generalizó el uso del fiador de gozne, con lo que se dificultaba a los ladrones tener éxito con sus ganzúas.


A lo largo de la Edad Media adquirieron su forma actual, aunque sus mecanismos eran fÔcilmente violables. En el siglo XIX, se habló de candados de secreto y combinación, sin llave, que se abrían mediante una clave formada por letras alineadas.


Candado es voz derivada del término latino tardío catenatum= encadenado, porque antaño se empleaba en conjunción con una cadena en vez de cÔncamo.


En documentos castellanos de 1050 se encuentra el vocablo cadnato. En el Cantar de Mio Cid, un siglo despuƩs, se escribe ya como hoy.



bottom of page