Polonia: Un modelo a seguir ante las presiones de la alienación cultural
- Semanario Veritas
- 5 abr
- 2 Min. de lectura
Desde la prohibición casi total del aborto, hasta la demostración de alta moral en un partido de fútbol contra la selección inglesa, Polonia nos viene demostrando que la "falatia ad populum" del aborto y el nazismo en su variante internacionalista no prosperará en su territorio, al menos por ahora.

El gobierno de Polonia anunció años atrás la promulgación de una sentencia del Tribunal Constitucional que prácticamente prohíbe el aborto en el país, lo que ha provocado un fuerte rechazo de los partidos opositores y los grupos que velan por la defensa de los "derechos" de la mujer en ese país, en un ambiente caldeado y dinamitado por el grupo opositor, listo para "cocinar el infierno" según palabras de la militante de izquierda Klementyna Suchanow, responsabilizando al presidente Andrzjej Duda, líder conservador, del caos polaco, lo cual es curioso puesto que son ellos mismos quienes quieren imponer la cultura de la muerte en el país, y no el gobierno.
Por otra parte, durante un partido de fútbol contra la selección de Inglaterra, los anglosajones se arrodillaron en solidaridad con el movimiento por la "justicia social" Black Lives Matter. Pero los polacos dijeron no. A través de internet sus conciudadanos explicaron que: "Los polacos sólo se arrodillan ante Dios o cuando proponen matrimonio a una mujer", en un tono sarcástico pero sabio.
Luego de haber experimentado dos tiranías brutales, los polacos saben que el socialismo en cualquiera de sus variantes no es la respuesta. Por eso hoy la selección lo rechaza. Pues dos (Patricia Cullors y Alicia Garza) de las tres fundadoras de Black Lives Matter se declaran "marxistas entrenadas", mientras que la tercera, Opal Tometi le entregó personalmente una condecoración al genocida Nicolás Maduro.
No es tan difícil dar un buen ejemplo como país, ya sea con simples gestos o con políticas rígidas. Dios siga bendiciendo con sensatez a Polonia.
Otras editoriales:
Comments